top of page
Post: Blog2_Post

La vida y la muerte.

  • Foto del escritor: Flavio Morales
    Flavio Morales
  • 26 nov 2018
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 13 abr 2019


Durante toda nuestra vida vamos cuestionando el significado de la vida y la muerte, y creo que es una parte importante para ir creando nuestra filosofía de vida, y en este texto, con estas palabras me gustaría compartir mis descubrimientos, mis aprendizajes, mi filosofía de vida ...


ree

Me gustaría comenzar definiendo la vida, yo la veo como un viaje, pero ¿qué es viajar? para  mi viajar significa conocer, recorrer, divertirse, aprender, disfrutar, etc. ¿Y cómo hago esto? Esto se logra cuando estas, aparece una palabra mágica... “estar”, la cual desde mi propia concepción significa entregarse en cuerpo y alma con mi presente, es decir dedicarme a prestarle atención a mi aquí y ahora, como el simple hecho de estar sentado en la banca de un parque, quizá viendo el atardecer, leyendo un buen libro, escuchando tu canción favorita y quizás dándome el tiempo de observar a mi alrededor, cuando me doy cuenta del canto de los pájaros, los arboles grandes y fuertes, sentir como el viento recorre mis mejillas, escuchar la risa de los niños, sentir la energía que hay a mi alrededor; Esto me llena de tranquilidad y de sabiduría. 


Entonces este viaje llamado vida, se compone de muchísimas aventuras como, la aventura del amor, la aventura de la amistad, de la familia, de la escuela, de la adolescencia y podría seguir enumerando muchísimas aventuras mas, pero creo que queda claro que estamos inmersos en aventuras constantes. Estas aventuras cada una tiene un propósito: APRENDER, de alguna forma el universo, Dios, la madre naturaleza o como le llamemos, hace que nos llegue en el momento justo aquella aventura que nos ayudara a seguir aprendiendo justamente lo que tenemos que aprender en ese momento especifico. Por lo tanto parte de estos aprendizajes, me ha llevado a crear esta parte de mi filosofía de ser como un rio, un rio que se deja llevar por la corriente, sin poner fuerza, resistencia, etc. Esperando que llegue la aventura que la vida me ha puesto para mi, esto no quiere decir que no hagamos nada, al contrario , mientras esperamos nos toca disfrutar, seguir aprendiendo de lo que hay a mi alrededor, porque estoy seguro que eso que tanto queremos alcanzar, eso que tanto añoramos, lo conseguiremos, en su debido tiempo.


En estas aventuras no estamos solos o al menos no en todas, porque encontramos a compañeros de aventuras, con quien reír, con quien descubrir, con quien bailar al ritmo de la vida, con quien apoyarse, con quien compartir y donde podemos aprender muchísimo, y como no aprender si cada persona vive aventuras distintas, y si es verdad que en algunas aventuras pueden ser muy similares pero cada uno la percibe de distinta forma.

Nos aventuramos desde nuestro nacimiento, desde nuestra llegada al mundo, el tiempo comienza a pasar poquito a poco y dos damos cuenta que varias de nuestras aventuras las hemos compartido con compañeros constantes, donde hemos reído, apoyado uno al otro, hemos compartido y ellos se hacen para cada uno de nosotros trascendentes y se transforman en compañeros de viaje. ¿Qué haríamos sin ellos? de una forma u otra nos hacen que nuestro viaje sea más fácil, más divertido, más interesante, dónde aprendemos de ellos, mucho mejor.

Sin embargo creo que hay aventuras que todos debemos recorrer, uno es el auto descubrimiento, ¿Quién soy? ¿Cuándo existo?, me gustaría compartir mis propias respuestas sobre estas preguntas, ¿Quién soy? Soy mi pensamientos, mis reflexiones, mis manos, mis pies, mis miedos, mis alegrías, mis tristezas, mis tonterías, mi sabiduría, mis valores, mis actos, mis palabras y sobre todo el amor que comparto. ¿Cuándo realmente existimos? Existimos en el presente, cuando soy capaz de hacerme cargo de mí mismo, cuando me animo a vivir mis emociones, de compartir con quienes me acompañan, de poder disfrutar de un atardecer y de saber bailar al ritmo de la vida.


Y entonces aparece otra aventura, que a todos nos intriga, nos interesa, nos apasiona por saber que es y ese es el amor, a mi me gusta definir el amor, diciendo que es la aceptación de la otra persona para poder crear algo juntos, para poder compartir y que es algo tan pero tan complejo que se demuestra con actos tan simples y sencillos, como un abrazo, escuchando al otro, un beso, con reírnos entre nosotros. Sin embargo todo comienza desde dentro, desde uno mismo, desde el amor propio, desde el respeto a mi persona, desde la libertad que me doy de ser quien quiero ser, desde la compresión de uno mismo, desde el autoconocimiento, desde la búsqueda de bienestar mío.


y por ultimo, la aventura de la felicidad, he de confesar que estoy encantado con la definición de Jorge Bucay, la cual la define como la serenidad de estar en el camino correcto, y vaya que así es, al menos así lo he vivido, así lo vivo, y por eso esta definición de el, ahora también me pertenece, no lo digo desde mi ego, lo hago desde el amor, porque ahora esta dentro de mi filosofía de vida, creo que cuando realmente “estamos”, vamos por ese camino donde queremos ir, estamos bien, estamos tranquilo y si a pesar que la vida se despista, porque si se !despista¡. En este camino encontraremos piedras, hoyos, a pesar que cada vez caigamos en ellos, son parte de nuestro camino, de la aventura, de nuestros aprendizajes.


Ahora bien ¿porque creo que estas aventuras son tan importantes?, porque son la base, para poder sustentar las demás aventuras, para saber cuando y con quienes quiero compartir mis aventuras, para disfrutar, hace que las demás aventuras sean mas sencillas de recorrer y que podamos aprovechar lo mejor posible de ellas.


La muerte, vaya! quizás el mayor de nuestros miedos que en generación en generación y posiblemente desde los principios desde que el hombre tiene razón, la muerte ha sido un misterio que siempre nos ha intrigado, que nos paraliza, que causa tanta curiosidad, esto también me incluye, recuerdo que cuando era pequeño siempre me lo preguntaba, ¿que sigue después de la vida? ¿qué es la muerte? ¿hay paraíso después de morir? Así como me decían en la escuela católica donde estudie toda mi primaria y secundaria, con tantas preguntas lo único que me causaba era miedo, al final termine aceptando que por mas que le diera vueltas y vueltas no podría saber la respuesta y supongo que nadie puede tener la certeza de saber que sigue después, pero entonces descubrí que puedo definir la muerte a través de lo que la vida significa, para mi la muerte es la cereza del pastel, ¿a que me refiero? me refiero que sin la muerte, ¡no hay vida!, lo explicare con un ejemplo, imagínate que justo ahora tienes la oportunidad de ver tu película favorita, para eso te preparas, quizás haces palomitas de maíz, te sirves una bebida, te acomodas y le das play. Entonces pasan horas, días, meses y años, ¿tiene sentido ver una película interminable?, ¿una canción o un buen libro? a pesar que tanto nos guste, no tiene sentido, por eso creo que ese es el sentido de la muerte, como aquella ultima pagina de un buen libro, la ultima estrofa de un poema hermoso, la ultima partitura de una canción y la ultima gran aventura de nuestro viaje.

Lo que nos trata de decir la muerte es que vivas tu ahora, que le dediques tiempo a lo que verdaderamente vale la pena, nos dice: ¡Hey estoy aquí, mírame!, y cuando le tenemos miedo a la muerte es quizás porque no hemos estado en contacto con nosotros mismos, porque hemos estado dedicando tiempo a otras cosas que no valen la pena, que hoy es el momento justo de arreglar las cosas con aquellas personas que nos hicieron en algún momento daño, que podemos soltar aquello que cargamos y que nos cuesta avanzar. Es por esto que creo que le tenemos tanto miedo a la muerte, porque proyectamos aquellas cosas que no nos gusta hacer, ese lugar que no nos gusta estar, ese estilo de vida que no nos gusta, y por eso mismo creo que todos hemos conocido algo de la muerte, todos hemos pasado por momentos así, de desconexión de nosotros mimos, dandole importancia aquello que no vale la pena.

En conclusión la vida y la muerte esta tan relacionadas que uno no puede existir sin la otra o al menos así lo creo, la vida es un viaje que comienza desde que nacemos y termina con nuestra “muerte” ¡ojo! que podemos respirar y no quiere decir que estemos viviendo nuestra vida y algo que al menos a mi me alegra es que tenemos la fortuna de hacer de esto un gran viaje, con muchísimas aventuras, por eso disfruta de lo que eres, aprende, grita, baila, enamórate, ama, ríe, equivócate, cae las veces que sean necesarias pero levántate, llora, si así tu cuerpo, tu alma te lo pide, entrégate a la vida, haz todo lo que quieras, pero sal a aventurarte, sal a vivir, sal a disfrutar de este viaje.





Flavio Morales

 
 
 

Comentarios


9631345247

Subscribe Form

Thanks for submitting!

©2018 by Flavio Morales. Proudly created with Wix.com

  • Facebook
  • Instagram
bottom of page